*/

La carrera de Técnico Universitario Superior en Construcciones está dirigida a quienes tienen interés en el desarrollo y ejecución de proyectos constructivos, combinando habilidades prácticas y conocimientos técnicos. El postulante ideal debe poseer ciertas características y actitudes que le permitan destacarse en un campo altamente dinámico y técnico.

Perfil de Ingreso

El postulante en la carrera desarrollará la capacidad de sistematización de procesos constructivos, en búsqueda de resolver nuevas técnicas y usos de tecnologías innovadoras, que mejoren las condiciones de ejecución de las construcciones civiles; con el compromiso de adecuación y respeto a las exigencias del hábitat humano, protección del medio ambiente ético y responsable con la sociedad.

• Interés por el sector de la construcción

El postulante debe mostrar entusiasmo por los procesos constructivos, desde la planificación hasta la ejecución de proyectos. Esto incluye interés por materiales, técnicas constructivas y la supervisión de obras.

• Habilidades técnicas y matemáticas

La construcción implica cálculos, análisis estructurales y comprensión de planos. Es importante que el aspirante tenga una base sólida en matemáticas y física, así como disposición para adquirir habilidades técnicas relacionadas con el diseño y la construcción.

• Capacidad para interpretar planos y proyectos

El postulante debe estar interesado en aprender a leer e interpretar planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones, habilidades esenciales para desempeñarse en el ámbito de la construcción.

• Orientación al trabajo práctico

Esta carrera combina teoría con actividades prácticas. Por ello, el aspirante debe sentirse cómodo trabajando en campo, manejando herramientas y equipos, y resolviendo problemas concretos en entornos reales.

• Habilidades de organización y gestión

El técnico en construcciones suele estar involucrado en la supervisión y coordinación de proyectos. Es fundamental que el postulante sea organizado, capaz de planificar actividades y manejar recursos de manera eficiente.

• Responsabilidad y atención al detalle

El éxito en la construcción depende de la precisión y el cumplimiento de normas de seguridad y calidad. El aspirante debe tener una actitud responsable y un enfoque detallado para garantizar que cada proyecto se ejecute correctamente.

• Interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental

El postulante debe estar consciente de la importancia de la construcción sostenible y del uso responsable de los recursos. Es deseable que tenga interés por aprender sobre materiales y técnicas que minimicen el impacto ambiental.

• Trabajo en equipo y habilidades de liderazgo

El ámbito de la construcción es altamente colaborativo. El aspirante debe tener habilidades para trabajar en equipo y liderar grupos de trabajo en el campo, manteniendo una comunicación clara y efectiva.

• Capacidad para resolver problemas en tiempo real

En la construcción, es común enfrentarse a desafíos inesperados. El postulante debe ser capaz de pensar rápidamente y encontrar soluciones prácticas a problemas técnicos o logísticos.

• Compromiso con la seguridad

La seguridad es prioritaria en cualquier obra. El aspirante debe estar dispuesto a aprender y respetar las normativas de seguridad laboral, tanto para su propia protección como para la de su equipo.

Modalidad de Ingreso

• Prueba de Suficiencia Académica.

• Admisión Especial.

• Convenios Locales.

• Cambio de Carrera.

Modalidad de Titulación

• Proyecto de Grado Técnico.

Perfil Profesional

Conocimientos en ejecución, supervisión y control de obras civiles y arquitectónicas. Formación que permite interpretar planos, coordinar equipos de trabajo y asegurar la correcta aplicación de normativas de construcción, materiales y técnicas constructivas.

• Interpretación de planos y documentación técnica.

• Supervisión de obras.

• Conocimiento de materiales y técnicas constructivas.

• Gestión de proyectos.

• Seguridad e higiene en la construcción.

• Trabajo en equipo y liderazgo.

Campo De Acción

El Técnico Superior en Construcciones puede desempeñarse en empresas constructoras, oficinas de arquitectura e ingeniería, organismos públicos, estudios de desarrollo inmobiliario o como profesional independiente.

• Supervisión y Ejecución de Obras.

• Gestión y Administración de Proyectos.

• Seguridad y Prevención de Riesgos en Construcción.

• Mantenimiento y Rehabilitación de Edificaciones.

• Diseño y Planificación Técnica.

• Docencia y Capacitación Técnica.